Acuerdos entre empresas y trabajadores serán la manera eficaz de enfrentar Covid-19: OIT
“En las situaciones de crisis, la colaboración y el diálogo entre los miembros de las organizaciones empresariales y de empleadores (EBMO) y las organizaciones de trabajadores puede estimular el progreso económico y social y acelerar la recuperación”, detalló la OIT.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendó a los empleadores y trabajadores a realizar un esfuerzo conjunto y solidario para responder de manera eficaz al impacto de la pandemia del Covid-19 en el mundo del trabajo.
Explicó que en muchas partes del mundo, el Covid-19 ha puesto en peligro la saludy la seguridad de millones de personas, además ha ejercido una presión enorme sobre las empresas, los empleos y los medios de subsistencia. “En las situaciones de crisis, la colaboración y el diálogo entre los miembros de las organizaciones empresariales y de empleadores (EBMO) y las organizaciones de trabajadores puede estimular el progreso económico y social y acelerar la recuperación”, detalló la OIT.
El estudio, “Gestionar los conflictos y las catástrofes: Analizar la colaboración entre las organizaciones de empleadores y de trabajadores”, presenta casos específicos en los cuales las medidas conjuntas, y algunas veces espontáneas, adoptadas por los interlocutores sociales contribuyeron a aliviar algunas de las peores consecuencias de las catástrofes naturales o causadas por el ser humano, acelerando la recuperación y fortaleciendo la resiliencia para hacer frente a las crisis futuras.
“Las y los dirigentes empresariales tienen un interés particular en la paz y la estabilidad y en estar bien preparados para las situaciones de crisis”, explicó Deborah France-Massin, Directora de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP). “Por su parte, los sindicatos, tienen un inmenso potencial de movilización a través de sus miembros; bien sea para ejercer presión a fin de lograr cambios legislativos y constitucionales que favorezcan a la fuerza de trabajo, o para actuar de manera rápida y eficaz cuando es necesaria la asistencia humanitaria».
Nota: El artículo originalmente fue publicado en el sitio https://www.eleconomista.com.mx/