Coronavirus y trabajo: Posibles escenarios laborales en la Fase 3 de la emergencia
La ampliación de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la Fase 3 de la pandemia abren la puerta a diversas alternativas para los trabajadores debido a vacíos legales.
“Estamos en un caso fuera de lo previsto en cualquier ley, ni el Código Civil ni la Ley Federal del Trabajo (LFT) prevén algo como esto”, comenta Manuel García Garrido en relación a la Fase 3 por la pandemia del coronavirus en México, declarada por las autoridades sanitarias y con la cual se prolonga por un mes más el cierre de las empresas con actividades no esenciales.
Para el socio de la firma Ibañez Parkman, este es un hecho sin precedentes, pues nunca se había extendido una suspensión de labores durante tanto tiempo y de una manera tan generalizada.
“El problema que tenemos o que enfrentamos es un vacío legal. Entonces, tenemos que tomar la decisión como empresa, dependiendo de la realidad de cada una, porque claramente la autoridad ha fomentado el acuerdo para que se conserven las fuentes de empleo y que se logre una reducción de condiciones de trabajo”, expuso el especialista en el marco del webinar Covid-19: posibles escenarios laborales y legales de la emergencia sanitaria durante mayo 2020, organizado por la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).
Nota: El artículo originalmente fue publicado en el sitio https://factorcapitalhumano.com/