Medidas del INFONAVIT para protección de derechohabientes
El INFONAVIT ha anunciado una serie de medidas para ofrecer la protección y alivio a los derechohabientes para contrarrestar el efecto del choque de la crisis sanitaria.
Las medidas tienen tres enfoques principales para aminorar el impacto de las afectaciones económicas de la situación actual, buscando salvar la solvencia en el largo plazo, y consisten en apoyo directo a:
I. Todos los derechohabientes Infonavit con crédito hipotecario. Acceso incondicional al Fondo Emergente Universal de Pérdida de Empleo y la flexibilización del uso del Fondo de Protección de Pago, así como la posibilidad de otorgar tolerancia al pago (diferimiento de pagos de capital e intereses) de los créditos hipotecarios. Asimismo, el uso del ahorro en la SCV para enfrentar pago de deudas hipotecarias en instituciones del sistema financiero mexicano.
Medida | Requisitos y/o detonador | Población | Descripción | Monto disponible | Periodo de aplicación |
Fondo emergente universal de pérdida de empleo
y Flexibilización del uso del Fondo de Protección de Pago |
A solicitud electrónica/telefónica/presencial del acreditado
Previa actualización de datos de contacto |
Acreditados con 3 omisos o menos
Aplica para todos los años de originación |
• Se protege el pago del crédito hasta por 3 meses: copago 0% tres meses• En el uso del FPP, se exime del co-pago |
• El Fondo Emergente se financia con inyección de recursos excedentes de la reserva SAR 92 (~$3,000 mdp) |
A partir de entrada en vigor y durante el primer semestre de 2020 |
Tolerancia al pago (diferimiento de pagos de capital e intereses) |
a) Se detona de forma general en caso de que la autoridad federal dictamine medidas de paro laboral obligatorio.b) Se detona de forma individual en caso de afectación por COVID-19 al derechohabiente |
•Acreditados con 3 omisos o menos | • Hasta por 3 meses el crédito no devenga interés y mantiene un saldo congelado, con opción a ampliar el plazo hasta por 3 meses adicionales.• En caso de que los acreditados paguen sus créditos, dichos pagos amortizan a capital |
A partir de entrada en vigor y durante el primer semestre de 2020 |
|
Beneficios por Paro Técnico de Empresas | Presentación al Infonavit de la Solicitud de Paro | Empleados de empresas en Paro Técnico |
• Descuentos a la amortización por tiempo determinado |
Primer Semestre de 2020 | |
Uso de la SCV para pago de pasivos con la Banca | • A solicitud electrónica/telefónica/presencial del acreditado• Indispensable que compruebe que tiene contratado un crédito hipotecario con la Banca |
• DH que cuenten con un saldo en la SCV>0 |
Transferencia de ahorro de la SCV para pago de hipotecas con Instituciones Financieras |
A partir de entrada en vigor y durante el primer semestre de 2020 |
II. Todas las empresas aportantes, para que puedan atravesar el choque protegiendo los empleos formales. Contempla facilidades administrativas y prórrogas, pago a plazos de aportaciones y amortizaciones, posponer el inicio o suspender las acciones fiscales y de cobro iniciadas en contra de empresas deudoras.
Medida | Requisitos y/o detonador | Población | Descripción | Periodo de aplicación |
Facilidades administrativas y prórrogas |
Se detona en caso de medidas de gobierno federal en materia de suspensión de labores, exención o prórroga de impuestos o contribuciones de seguridad social | Todos los patrones considerados en lo que dicte la autoridad competente | • Prórroga-Ampliación del plazo para el pago de aportaciones y amortizaciones.
• En línea con lo que decrete el Ejecutivo |
Acorde a las definiciones y coordinación con autoridades competentes |
Medidas de apoyo a patrones | Se detona por aprobación del Consejo de Administración | Todos los patrones que lo solicitan conforme al lineamiento que emita el Instituto | • Pago a plazos – Pago a plazos de aportaciones y amortizaciones con beneficios en accesorios (actualizaciones y recargos para bimestres corrientes y sin garantía)
• Posponer el inicio o suspender las acciones fiscales y de cobro iniciadas en contra de empresas deudoras. |
Desde su implementación y durante el primer semestre de 2020 |
III. Todos los participantes en el sector construcción para que se mantenga la oferta de vivienda para los derechohabientes. Contempla medidas de flexibilización del RUV, excepción al aviso de otorgamiento y excepción al criterio “sin inicio de obra”.
Medida | Requisitos y/o detonador | Población | Descripción | Periodo de aplicación |
Flexibilización del RUV | • INEX Verificadores | • Verificadores a nivel nacional vigentes | No se considerará para la calificación de los verificadores, los DTUs emitidos durante el primer semestre de 2020 | Primer Semestre de 2020 |
Excepción al aviso de otorgamiento | • Cierre del RPP (Registro Público de la Propiedad) | • Todos los Notarios del Estado. | Sustituir el aviso de otorgamiento por: carta compromiso y aviso sin acuse de recepción. | Primer Semestre de 2020 |
Ampliación de los niveles de servicio. |
• Cierre del RPP | • Todos los Notarios del Estado. | Ampliar las etapas de firma a presentación al RPP e inscripción al RPP y envío al ANEC | Primer Semestre de 2020 |
Excepción al criterio “sin inicio de obra” | • Ampliar la oferta de vivienda del Instituto | • Desarrolladores de vivienda | Permitir que se ingresen a los sistemas del Instituto, viviendas en proceso de construcción o que estén terminadas y que no cumplan con el criterio “sin inicio de obra” siempre y cuando cuenten con orden de verificación y seguro de calidad. | Primer Semestre de 2020 |
Recepción de Expedientes de Promotores de venta independientes certificados (para viviendas de mercado abierto/no vivienda registrada) | • Disminuir la presencia de Derechohabientes en las instalaciones del Instituto | • Derechohabientes, Notarios y Promotores de venta | Se elimina la interacción física del personal del CESI con Derechohabientes, Promotores de Venta independientes Certificados y notarios al recurrir al envío-recepción de los documentos a través de correo electrónico. | Primer Semestre de 2020 |
Inscripciones de captura remota (oferta registrada) | • Se elimina interacción física del personal del CESI con Derechohabientes, Promotores de Venta independientes Certificados y notarios ( envío-recepción de documentos por correo electrónico) |
• Derechohabientes, Notarios y Promotores de venta | Se elimina la interacción física del personal del CESI con Derechohabientes, Promotores de Venta independientes Certificados y notarios al recurrir al envío-recepción de los documentos a través de correo electrónico. | Primer Semestre de 2020 |
Consideraciones
El Instituto incluye también las siguientes consideraciones.
1. Las medidas se implementarán en cuanto se emitan los criterios operativos correspondientes.
2. Las medidas podrán utilizarse durante el primer semestre de 2020, con opción a renovarse por 6 meses más con aprobación del Consejo.
3. Las medidas de recaudación fiscal seguirán la coordinación estrecha con las autoridades competentes.
4. Las medidas se implementarán en estrecha colaboración con otras entidades financieras cuando se requiera.
5. Se generará un reporte mensual al Consejo de Administración de la implementación de las medidas
6. Las medidas de alivio financiero, son temporales y mantienen la viabilidad financiera del Instituto de corto y largo plazo.
7. Las medidas de alivio no representan salidas de flujo de efectivo del Infonavit y se instrumentan con cargo a provisiones o reservas del Balance:
- Hasta $3,000 mdp en Fondo de Protección de Pago Universal (con ingresos que se liberan de la provisión SAR92)
- Con respecto a la tolerancia al pago (diferimiento de pagos de capital e intereses), se estima, en un escenario de estrés (pérdida de 1 millón de empleos en 2020), que el Instituto postergaría el ingreso de pago de intereses por aproximadamente 6,125 mdp.
- Ahorro utilizado por los derechohabientes para pago de sus pasivos: Hasta $2,500 de retiros de SCV para pago de pasivos (ahorro de los trabajadores)
Nota: El artículo originalmente fue publicado en el sitio https://www.fiscalia.com/