México no perderá grado de inversión en el mediano plazo: Moody’s
Aunque Moody’s ajustó a la baja la nota soberana de México, no prevé que el país pierda grado de inversión. Ariane Ortiz-Bollin, VP – Senior Analyst de Moody’s explicó que el país todavía cuenta con tres características que permiten mantener calidad crediticia:
- Aún tiene un porcentaje de deuda manejable en comparación con el PIB
- No hay desbalances económicos considerables
- El Banco de México se percibe como una institución autónoma.
“Estamos teniendo un enfoque mesurado, esta decisión va más allá de lo que ocurre hoy con el Covid-19, tenemos factores que ya ejercían presión sobre la calificación, como las presiones fiscales por el apoyo a Pemex. La situación con el Covid sólo amplificó el impacto”, señaló la analista en conferencia de prensa.
Además de la debilidad estructural en el crecimiento del PIB, Moody’s considera que en México prevalecen problemas de estado de derecho que se habían compensado en el pasado con políticas públicas predecibles y consistentes, sin embargo, hoy la calificadora observa que existen tres objetivos de política pública que no son consistentes, los apoyos sociales, el apoyo a Pemex y la estabilidad fiscal.
Esta combinación genera una percepción de baja efectividad de las políticas públicas y permite pensar que existe el riesgo de ver políticas públicas poco predecibles hacia el futuro.
La nota soberana de México en escala internacional de Moody’s pasó de A3 a Baa1 y se le asignó una perspectiva negativa, lo que indica que la nota soberana puede ser ajustada nuevamente en los próximos 18 meses.
Para que la perspectiva de la nota volviera a terreno positivo o estable tendría que recuperarse la confianza en los objetivos de política pública con acciones consistentes y un plan de apoyo realista para Pemex.
En 2020, Moody’s prevé que el PIB de México se contraiga 3.7% para tener un crecimiento de 0.9% en 2021, sin embargo Ariane Ortiz-Bollin advierte que todavía podría haber riesgo de que el escenario tuviera un deterioro mayor.
Nota: El artículo originalmente fue publicado en el sitio https://www.forbes.com.mx/