No habrá estímulos fiscales para empresas en abril, pero posiblemente en mayo sí
La Banca de Desarrollo otorgara apoyos financieros a las pymes durante el mes de abril de alrededor de 30 mil millones de pesos.
Según información trascendida, se realizó una reunión en Palacio Nacional que duró más de tres horas entre el presidente de México y los principales dirigentes empresariales del país. Asistieron los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín; de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes; el representante del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle; así como el dirigente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera.
El CCE dio al gobierno de México un plan para mitigar la crisis económica con propuestas para cada mes, de abril a junio. Sin embargo, estas no fueron aceptadas, sino que se quedaron para ser analizadas por presidencia.
El gobierno se mantuvo en la posición de no endeudarse y mantener su política de austeridad. En la reunión, el gobierno hizo saber a los empresarios que se crearía un paquete de 30 mil millones de pesos en créditos para las pymes, y otro fondo de 35 mil millones para invertir en infraestructura energética.
Los empresarios pidieron al gobierno que definiera con mayor precisión los sectores esenciales que seguirían operando durante la contingencia, pues “la infraestructura tiene que trabajar durante esta contingencia porque es parte de este grupo”, dijo el dirigente de la Concamin.
Acordaron “que después de Semana Santa nos reuniríamos para evaluar si las propuestas que hacemos para el mes de mayo son las que deberíamos implementar”, dijo el presidente del CCE. Agregó que las grandes empresas “no tendremos apoyos fiscales, al menos durante abril, y nos pide que mantengamos los empleos lo más que se pueda y cada empresa lo hará a su manera, como pueda”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lamentó que el presidente haya rechazado las propuestas del sector empresarial, pues ayudaría a mantener empleos y cuidar los ingresos de las familias.
Nota: El artículo originalmente fue publicado en el sitio https://www.elcontribuyente.mx/