Prepárate para trabajar desde casa
Si eres de las personas que por prevención y seguridad trabajarás desde tu casa en lugar de la oficina, al estilo “trabajo en casa” o home office en inglés, podrás encontrarte con algunas dificultades en la transición, por lo que aquí te damos unos prácticos consejos que te suavizarán la transición.
Inventario de artículos de oficina
Haz un inventario de las cosas que utilizas en tu oficina y que necesitarás en tu casa:
-
- Artículos papelería
- Plumas, lápices, grapadora, etc.
- Notas para apuntes
- Libreta de contactos
- Agenda de pendientes
- Tokens para acceso a bancos en línea
- Impresora
- Monitores extra para tu computadora
- Pizarra
- Cámara de video
Si vas a requerir equipo como impresora o monitores, o inclusive tu propio equipo de cómputo, habla con tu superior para que acuerden la extracción del equipo del centro de trabajo, de manera temporal, para llevarlo a tu casa. Deja un registro escrito de los artículos que te estarás llevando, y verifica que regreses todo una vez que la contingencia termine.
Software y archivos
Si vas a utilizar tu propio equipo de cómputo, asegúrate de contar con el software necesario y los archivos con los que trabajas.
Si en tu oficina tienen acceso a un servidor o tienen documentos en la Nube, asegúrate de tener habilitado el acceso desde un lugar remoto, de manera que puedas acceder a todos los archivos y sistemas necesarios.
Revisa que las licencias de los equipos, usuarios y software son las adecuadas.
Si vas a utilizar una impresora, asegúrate de tener los archivos de instalación o controladores para darla de alta en tu equipo de cómputo que vas a utilizar.
Internet
Asegúrate de contar con una conexión a Internet que te permita trabajar a distancia. La velocidad de tu conexión no debe ser un impedimento para la eficiencia del trabajo. Este aspecto puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en el trabajo a distancia. Si tu conexión es limitada, plantea en tu empresa la necesidad de contratar un servicio de mayor capacidad, y que la empresa pueda absorber el costo. Finalmente es uno de los costos de desempeñar las labores desde el hogar.
Condiciones en el hogar
Busca un lugar donde puedas estar libre de distracciones y donde puedas tener comodidad y privacidad. Es inevitable que se escuchen los ruidos de los habitantes de la casa o incluso de los vecinos, pero esto es comprensible dado el contexto que estamos viviendo.
Encuentra una mesa donde puedas colocar con holgura tu equipo de cómputo, periféricos y espacio para tus cuadernos o demás herramientas que utilices.
Ubícate en un lugar que no sea zona de tráfico de personas, para que no estés siendo molestado cada vez que alguien va por un refrigerio a la cocina. Al mismo tiempo, busca que tu lugar no esté en una zona que tenga un uso cotidiano como el comedor o la cocina. Si vas a instalar tu equipo en el comedor y lo vas a tener que quitar a la hora de la comida y la cena, perderás mucho tiempo en esta tarea y te cansará pronto de esa rutina.
Rutina
Establece tu rutina tal como si fueras a la oficina. Levántate temprano, aséate y arréglate. Esto te hará sentir que estás en tu horario de trabajo. No te quedes en pijama y sin bañarte.
Respeta tus horarios de entrada, comida y salida del trabajo. En ocasiones se puede desarrollar proclividad a trabajar horas de más, por lo mismo de tener la facilidad de tener la posibilidad de hacerlo desde el hogar. Respeta el horario de convivencia con tu familia. En estos tiempos es muy necesario. Uno debe saber desconectarse de la oficina y dedicar tiempo a su persona y familia.
Tiempo nuevo
Aprovecha el tiempo que ahora no pasarás en el tráfico y úsalo de manera sabia. Cultívate, lee libros, desarrolla una afición o retoma aquel instrumento que abandonaste en secundaria. Puedes aprovechar también para terminar los arreglos de tu casa que has estado posponiendo por meses, reparar tu bicicleta o pintar alguna pared. Haz limpia de tu clóset, ordena tu archivo o clasifica las fotos de tu familia.
Sigue estas recomendaciones para que tengas una transición más eficaz hacia el trabajo en casa. Aprovecha el tiempo del que ahora dispondrás, y reconecta con tu familia. En tiempos de crisis hacemos los cambios que nos hacen crecer como personas.
Nota: El artículo originalmente fue publicado en el sitio https://www.fiscalia.com/