Buscar trabajo en México no siempre en sencillo, y menos en medio de una pandemia. Si te quedaste sin chamba o ya estabas desempleado antes de esto, te compartimos algunos consejos para ayudarte a sobrellevarlo mejor. Lea Home office sube productividad, pero también el estrés crónico
1. BUSCAR TRABAJO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Lo primero que debes tomar en cuenta es que como sociedad estamos atravesando un momento difícil a causa de a pandemia. Se estima que en México ya hay medio millón de personas que se quedaron sin empleo.
Esto no tiene que ver contigo, ni con tu nivel de productividad o profesionalismo, sino con una crisis sanitaria y económica mundial. Lo primero que debes tomar en cuenta es que como sociedad estamos atravesando un momento difícil a causa de a pandemia.
Se estima que en México ya hay medio millón de personas que se quedaron sin empleo. Esto no tiene que ver contigo, ni con tu nivel de productividad o profesionalismo, sino con una crisis sanitaria y económica mundial.
2. SÍ HAY TRABAJO, NO EN TODOS LADOS, PERO SÍ HAY
Aunque el país atraviesa por una ola de despidos masivos debido a que muchas empresas tuvieron que cerrar para evitar la propagación de virus, hay sectores donde ha aumentado la demanda de personal ¡Y sí están contratando!
Lo primero que los expertos recomiendan es informarte sobre cuáles son las actividades restringidas y las consideradas esenciales y permitidas en tu localidad, para buscar empleo en estas últimas.
3. LAS MÁS DEMANDADAS
Durante las últimas semanas, las empresas de reclutamiento han visto mayor demanda de personal en el sector farmacéutico, supermercados y preparación de alimento, así como industria de material médico y hasta servicios funerarios.
4. PIERDE EL MIEDO Y PÍDELO
No necesitas ser un químico farmacobiólogo para trabajar en la industria farmacéutica, pues estas empresas también requieren administradores, encargados de inventario, personal de limpieza, servicios de transporte y comedor, así que quizá no cumples el perfil para estar en el laboratorio, pero sí para otras áreas. ¡Envía tu currículum!
5. ¿SABES DIRIGIR EQUIPOS? TAMBIÉN HAY TRABAJO
Las empresas de reclutamiento también notaron estas últimas semanas que las vacantes para posiciones de liderazgo en las empresas aumentaron y lo atribuyen a que ante la crisis económica y con gran parte del equipo trabajando en casa, lo que necesitan las corporaciones son ‘solucionadores’ de problemas y líderes que les ayuden a coordinar equipos a distancia, sacar ventaja y recuperarse de la crisis.
6. SIGUE HACIENDO LO QUE MEJOR SABES HACER
Busca nuevos canales para seguir trabajando por tu cuenta. El confinamiento en casa también abre la posibilidad de que ofrezcas tus servicios profesionales a través de alguna plataforma. Por ejemplo: si sabes hornear pasteles puedes dar cursos en línea para obtener un ingreso en lo que consigues empleo. De igual manera, si tu actividad era el comercio, este es un buen momento para mejorar tu página de ventas en línea, y si no tienes, crear una.
7. NO ESPERES SENTADO
Otro de los consejos de los expertos es que aproveches este tiempo para prepararte mejor con cursos en línea para aprender o mejorar un segundo idioma, habilidades blandas o hasta un oficio. De esta manera estarás mejor preparado y serás un mejor candidato cuando la actividad económica se reactive y las empresas vuelvan a contratar.
8. SABEMOS QUE ES DIFÍCIL, PERO TÓMALO CON CALMA
En el mejor de los escenarios, las restricciones de convivencia se comenzarán a levantar de manera gradual a partir de junio, pero nadie espera que la economía repunte inmediatamente, de hecho, para algunos sectores, la recuperación se espera después de un año. Encontrar trabajo podría volverse aún más complicado, así que el mejor consejo es: llévalo con calma, ¡también vas a salir de esta!
Nota: El artículo originalmente fue publicado en el sitio https://www.mibolsillo.com/